Seleccionar página

Maestría en

Auditoría con mención en Auditoría Integral

Modalidad: Presencial

Regístrate

Un asesor se pondrá en contacto contigo

Experto en diseño y ejecución de planes de evaluación

Acerca del programa

Nuestra Maestría está diseñada para formar a profesionales capaces de evaluar los procesos y controles de una organización en su totalidad, no solo los aspectos financieros. Aprenderás a llevar a cabo auditorías integrales eficaces, evaluar el cumplimiento de leyes y regulaciones, la calidad de los controles internos y la gestión de riesgos. Al completar el programa, estarás preparado para trabajar en una variedad de roles en el campo de la auditoría, incluyendo como auditor interno o externo, consultor, investigador forense, analista de riesgos y otros puestos relacionados.

Información General

Inicio de clases

02 de octubre 2023

Modalidad

A Distancia

HORARIO DE CLASES

Dom a jueves: 08:00 – 18:30

Plan de estudios

Ciclo I

Ciclo II

Ciclo III

Asignaturas

  1. Cosmovisión del ser Humano
  2. Control Interno y Auditoria de Procesos
  3. Fundamentos de Auditoría Tributaria
  4. Normas Internacionales de Auditoría
  5. Normas Internacionales de Información Financiera
  6. Liderazgo y desarrollo personal
  7. Investigación Científica I

Asignaturas

  1. Auditoría Financiera
  2. Auditoría Tributaria
  3. Estadística Aplicada para la Gestión de Riesgos
  4. Gestión de Riesgos Financieros
  5. Liderazgo estratégico en las organizaciones
  6. Investigación Científica II

Asignaturas

  1. Gestión de Riesgos no Financieros
  2. Dictamen e Informes de Auditoría Integral
  3. Prevención de Fraude y Auditoría Forense
  4. Auditoría de Tecnologías de la Información y Ciberseguridad
  5. Investigación Científica III
7
Plan de estudios
Ciclo I
  1. Cosmovisión del ser Humano
  2. Control Interno y Auditoria de Procesos
  3. Fundamentos de Auditoría Tributaria
  4. Normas Internacionales de Auditoría
  5. Normas Internacionales de Información Financiera
  6. Liderazgo y desarrollo personal
  7. Investigación Científica I
Ciclo II
  1. Auditoría Financiera
  2. Auditoría Tributaria
  3. Estadística Aplicada para la Gestión de Riesgos
  4. Gestión de Riesgos Financieros
  5. Liderazgo estratégico en las organizaciones
  6. Investigación Científica II
Ciclo III
  1. Gestión de Riesgos no Financieros
  2. Dictamen e Informes de Auditoría Integral
  3. Prevención de Fraude y Auditoría Forense
  4. Auditoría de Tecnologías de la Información y Ciberseguridad
  5. Investigación Científica III

Experto en diseño y ejecución de planes de evaluación y análisis financiero para el éxito empresarial sostenible

 

 

 

 

Docentes Nacionales e Internacionales

Clara Rossana Urteaga Goldstein

Especialista en tributación por el Instituto de Administración Tributaria y con especialización en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico y estudio de posgrado en Tributación en el Hachioji International Trainning Center (Japón).

Paulo César Macena

Doctor en Ministerio de Liderazgo por Andrews University, Estados Unidos. Maestría en Ministerio Juvenil por Andrews University, Estados Unidos. Entrenador certificado y orador del equipo de John Maxwell.

Adrian René Cecotto

Master in Financial Management por la UNIR. Especialidad en Dirección y Gestión de Proyectos. Docente de Southwestern Adventist University. Asesor económico y financiero a empresas y particulares. Analisis financiero de empresas, planificación financie- ra, valuacion de negocios.

Karla Liliana Haro

Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnologias por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México. Posdoctorado en Planeación Estratégica y Desarrollo Sustentable por la Universidad de Quintana Roo, México. Consultor Independiente en áreas de su especialidad. Docente Investigador.

Pedro Armengol Gonzáles

Doctor en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal Magister en Banca y Finanzas por la UNMSM Coordinador del posgrado de la Facultad de Ciencias Empresa- riales y Jurídicas de la Universidad de Montemorelos, México. Docente investigador.

Marco Antonio Medina Ocsa

MBA por la Universidad del Pacífico. Auditor Financiero certificado. Especialista en Tributación. Experiencia en control de gestión y tributario para empresas Consultor Indepen- diente en áreas de su especialidad.

Juan Carlos Miranda Robles

Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Trujillo. Especialista en Tecnolo- gía de Información aplicada a la Auditoría Integral. Consultor Independiente en áreas de su especialidad.

Perfil del Postulante

Perfil de egreso

Inversión por ciclo

Perfil del postulante

  1. Contar con habilidades para la comunicación efectiva oral y escrita.
  2. Muestra interés por temas económi- cos y financieros.
  3. Muestra capacidad de análisis, abstracción y síntesis, pensamiento crítico y reflexivo para la toma de decisiones en un marco de libertad y respeto por sus pares.
  4. Disposición y habilidad para el trabajo en equipo, vocación de servicio, liderazgo y lealtad corporativa.
  5. Respeta a Dios como creador, sustentador y redentor y a la Biblia como norma de fe y de conducta ética.
  6. Habilidad de innovación y Espíritu Emprendedor.
  7. Habilidades para el análisis de datos y resolución de problemas.
  8. Habilidades en el uso de Tics para la búsqueda de información. Autogestión del aprendizaje.
  9. Capacidad de análisis, síntesis e investigación.

Perfil de egreso

Visión Estratégica

Desarrolla un enfoque a largo plazo para la planificación y la gestión de los recur- sos financieros de una organización, identifica los objetivos financieros a largo plazo, la evaluación de oportunida- des y riesgos financieros y la formulación de estrategias para lograr los objetivos de la organización asegurando su solidez y estabilidad financiera.

Liderazgo UPeU

Ejerce de manera consciente la autoridad como servicio basados en la cosmovisión bíblica-cristiana e inspirados en las doctri- nas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día asegurando la sostenibilidad de la organización y la innovación.

Conducta empresarial responsable

Ejerce la práctica ética y sostenible en la gestión de los recursos financieros en las empresas, considerando los impactos sociales, ambientales y éticos de las decisiones financieras y busca un equilibrio entre la maximización de las ganancias y la responsabilidad hacia las personas, el medio ambiente y la sociedad en general.

Investigación Científica

Desarrolla proyectos de investigación en ciencias empresariales para contribuir con la solución de los problemas en la iglesia y sociedad, siguiendo las normas del rigor científico y demostrando una actitud ética cristiana.

Inversión por ciclo

Derecho de admisión:  S/ 320.00

Al contado dscto 7% S/ 5,701.00
Pago en cuotas – primera cuota 1,350.00 
5 Cuotas 950.00 

 

 



Los egresados UPeU tienen un 10% de dscto. sobre el costo de la enseñanza.

Obtención del grado

  • haber culminado satisfactoriamente sus estudios
  • Evidenciar el nivel de dominio de idioma inglés o lengua nativa
  • Sustentar favorablemente una tesis o trabajo de investigación.
  1. Descargue el formato de solicitud y complete la información. Formato de solicitud  Considerar: Completar sus nombres y apellidos de acuerdo como se muestra en su documento nacional de identidad vigente (consignar tildes y/o algún otro carácter, sólo si este se presenta en su documento nacional de identidad). Artículos 4 y 12 del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos.
  2. Sobre el pago por derecho de diploma de grado académico de Maestro, comuníquese con el Financista de la Escuela de Posgrado, le brindarán información sobre los medios de pago y el comprobante de pago.
Código de pago Costo S/. 
SG-706 1360 

3. Sobre la acreditación del nivel de dominio del idioma inglés o lengua nativa, en el caso de haber cursado el inglés o lengua nativa en otra institución reconocida por el MINEDU (ICPNA, británico y otras entidades), presentar una constancia original.  

Modalidad de presentación de solicitud 

  • Registre los datos en la solicitud y organice con los adjuntos, en caso los hubiera, en un archivo en formato PDF y enviar a la siguiente dirección de correo de la UPeU: 
Lima gradosytitulos.sg@upeu.edu.pe 
  • En el plazo de 05 días hábiles recibirá un correo de confirmación del registro de su solicitud, en caso hubiera alguna observación se le notificará por el mismo medio. 
Perfil del postulante
  1. Contar con habilidades para la comunicación efectiva oral y escrita.
  2. Muestra interés por temas económi- cos y financieros.
  3. Muestra capacidad de análisis, abstracción y síntesis, pensamiento crítico y reflexivo para la toma de decisiones en un marco de libertad y respeto por sus pares.
  4. Disposición y habilidad para el trabajo en equipo, vocación de servicio, liderazgo y lealtad corporativa.
  5. Respeta a Dios como creador, sustentador y redentor y a la Biblia como norma de fe y de conducta ética.
  6. Habilidad de innovación y Espíritu Emprendedor.
  7. Habilidades para el análisis de datos y resolución de problemas.
  8. Habilidades en el uso de Tics para la búsqueda de información. Autogestión del aprendizaje.
  9. Capacidad de análisis, síntesis e investigación.
Perfil de egreso
Visión Estratégica

Desarrolla un enfoque a largo plazo para la planificación y la gestión de los recur- sos financieros de una organización, identifica los objetivos financieros a largo plazo, la evaluación de oportunida- des y riesgos financieros y la formulación de estrategias para lograr los objetivos de la organización asegurando su solidez y estabilidad financiera.

Liderazgo UPeU

Ejerce de manera consciente la autoridad como servicio basados en la cosmovisión bíblica-cristiana e inspirados en las doctri- nas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día asegurando la sostenibilidad de la organización y la innovación.

Conducta empresarial responsable

Ejerce la práctica ética y sostenible en la gestión de los recursos financieros en las empresas, considerando los impactos sociales, ambientales y éticos de las decisiones financieras y busca un equilibrio entre la maximización de las ganancias y la responsabilidad hacia las personas, el medio ambiente y la sociedad en general.

Investigación Científica

Desarrolla proyectos de investigación en ciencias empresariales para contribuir con la solución de los problemas en la iglesia y sociedad, siguiendo las normas del rigor científico y demostrando una actitud ética cristiana.

Inversión por ciclo

Derecho de admisión:  S/ 320.00

Al contado dscto 7% S/ 5,701.00
Pago en cuotas – primera cuota 1,350.00 
5 Cuotas 950.00 

 

 



Los egresados UPeU tienen un 10% de dscto. sobre el costo de la enseñanza.

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Contacto

+51 1618 6310

+51 989 597 377

admisionposgrado@upeu.edu.pe

x

sale

Save 10% on Your First Order

Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetuer pellen tesque adipiscing pellentesque elit

Got questions? Call us 24/7!

x

Solicita Información

Recibe Asesoría