Segunda especialidad en

Estadística Aplicada para Investigación

Modalidad: A distancia

Regístrate

Un asesor se pondrá en contacto contigo

DOMINA EL PODER DE LA INVESTIGACIÓN

BASADA EN DATOS

Presentación

N

La Segunda Especialidad en Estadística Aplicada para Investigación en modalidad a distancia forma especialistas capaces de aplicar métodos estadísticos modernos y herramientas tecnológicas estadísticas con énfasis en la investigación científica para contribuir en la resolución de problemas y generación de nuevos conocimientos del área de su competencia evidenciando compromiso y responsabilidad social.

Información General

Inicio de clases

09 abr. 2023

Modalidad

A distancia

SESIONES SÍNCRONAS

Por cada asignatura se tiene una sesión síncrona semanal

EXAMEN

21 mar. 2023

Plan de estudio

\

Procedimientos básicos estadísticos

Ciclo I

\

Muestreo y construcción de encuestas

\

Técnicas de predicción, regresión y series de tiempo

 

\

Diseños experimentales

\

Investigación I (*)

\

Técnicas del Análisis Multivariado

Ciclo II

\

Control de Calidad

\

Minería de datos

\

Sistema de Ecuaciones Estructurales

\

Investigación II (*)

7
Plan de estudios
Ciclo I
  1. Procedimientos básicos estadísticos
  2. Muestreo y construcción de encuestas
  3. Técnicas de predicción, regresión y series de tiempo
  4. Diseños experimentales
  5. Investigación I (*)
Ciclo II
  1. Técnicas del Análisis Multivariado
  2. Control de Calidad
  3. Minería de datos
  4. Sistema de Ecuaciones Estructurales
  5. Investigación II (*)

Beneficios

del programa

Plataforma de aprendizaje CANVAS
Docentes especialistas nacionales e internacionales
Acceso a bases de datos: Ebsco, Science direct, Web of science, entre otras
Acompañamiento virtual permanente en el desarrollo de clases y proceso de investigación

Domina el poder de la investigación basada en datos

 

 

 

 

Docentes Nacionales e Internacionales

Cristian Eduardo García Bermúdez

Doctor en Estadística, egresado de la Universidad de Valparaíso, Chile. Realizó la maestría en Estadística en la Universidad del Valle, Colombia. Estadístico de profesión. Amplia experiencia como docente en diferentes universidades y ha realizado aportes en el ámbito investigativo.

Johan Alexis Ospina Galíndez

Magister en estadística de la universidad el Valle. Estadístico de profesión con una amplia formación en ciencia de datos, modelación análisis multivariado,metodologías no paramétricas, análisis de datos medioambientales y epidemiológicos y manejos de software estadístico y experiencia.

José Luis Cabrera Vega

Magister en estadística de la universidad del Valle, con énfasis en procesamiento, análisis de información de grandes volúmenes de datos, manejo de interpretación de datos cualitativos y cuantitativos. Experiencia en las principales metodologías estadísticas, tales como: Análisis multivariante, diseño experimental, modelos lineales y no lineales.

Jefferson Amado Peña Torres

Magister en Ingeniería de la Universidad del Valle, profesor de cátedra, con amplio conocimiento en la investigación. Fue jurado en comités de evaluación.

Ivan Dennys Soto Rodríguez

Magister en Ciencias de la Computación de la Universidad Católica del Perú, Ing. Estadístico de profesión, egresado de la Universidad Nacional Agraria de la Molina.

Luigi Antonio Lizza Mendoza

Magister en Administración de Negocios de la Universidad ESAN. Ingeniero Estadístico e Informática de profesión, egresado de la Universidad San Martin de Porres.

Javier Linkolk López Gonzlaes

Doctor en estadística de la universidad Valparaíso. Ingeniero informático y estadística de profesión, egresado de la Universidad Peruana Unión.

Perfil del Postulante

Perfil de egreso

Inversión

Perfil del Postulante

  1. Contar como mínimo con dos años de experiencia en el campo estadístico haciendo la parte de la docencia u otro.
  2. Contar con un título profesional reconocido por SUNEDU (para postulantes nacionales) o por la autoridad competente (para postulantes internacionales). *Nota: Puede ser de cualquier profesión, no necesariamente de Ingeniería.
  3. Poseer hábitos de auto aprendizaje y del trabajo colaborativo.
  4. Mostrar sentido ético, crítico y analítico; además de responsabilidad y honestidad.
  5. Demuestra ser proactivo y disposición para aceptar sugerencias y para el trabajo colaborativo.

Perfil de egreso

HABILIDADES ESTADÍSTICAS

  • Utiliza métodos estadísticos y herramientas tecnológicas para analizar datos, implementar modelos y resolver problemas en distintas áreas de conocimiento con el objetivo de apoyar y recomendar acciones en la toma de decisiones.

GENERACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS

  • Realiza proyectos de investigación básica y aplicada en contextos interdisciplinarios que contribuyen al avance del conocimiento científico mediante la integración de tecnologías de información y software estadístico, respetando siempre los derechos humanos y priorizando la responsabilidad social desde una perspectiva bíblico-cristiana.

Inversión

Al contado S/ 3,887.00
En 6 Cuotas 4,155.00 
Cuota Inicial 955.00 
5 Cuotas 640.00 

 

Perfil del postulante
  1. Contar como mínimo con dos años de experiencia en el campo estadístico haciendo la parte de la docencia u otro.
  2. Contar con un título profesional reconocido por SUNEDU (para postulantes nacionales) o por la autoridad competente (para postulantes internacionales). *Nota: Puede ser de cualquier profesión, no necesariamente de Ingeniería.
  3. Poseer hábitos de auto aprendizaje y del trabajo colaborativo.
  4. Mostrar sentido ético, crítico y analítico; además de responsabilidad y honestidad.
  5. Demuestra ser proactivo y disposición para aceptar sugerencias y para el trabajo colaborativo.
Perfil de egreso
HABILIDADES ESTADÍSTICAS

  • Utiliza métodos estadísticos y herramientas tecnológicas para analizar datos, implementar modelos y resolver problemas en distintas áreas de conocimiento con el objetivo de apoyar y recomendar acciones en la toma de decisiones.

GENERACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS

  • Realiza proyectos de investigación básica y aplicada en contextos interdisciplinarios que contribuyen al avance del conocimiento científico mediante la integración de tecnologías de información y software estadístico, respetando siempre los derechos humanos y priorizando la responsabilidad social desde una perspectiva bíblico-cristiana.
Inversión por ciclo
Al contadoS/ 3,887.00
En 6 cuotasS/ 4,155.00
Cuota inicialS/ 955.00
5 cuotasS/ 640.00

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Contacto

+51 1618 6310

+51 989 597 377

admisionposgrado@upeu.edu.pe

x

Solicita Información