Seleccionar página

Doctorado en

Educación con mención en gestión educativa

Modalidad: Presencial

Regístrate

Un asesor se pondrá en contacto contigo

Lidera el cambio en la educación

y desarrolla soluciones innovadoras

Acerca del programa

El Doctorado en Educación con mención en Gestión
Educativa de la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Unión, está dirigida a profesionales del país y del extranjero quienes laboran en el ámbito de la educación y otras áreas a fines. Tiene la finalidad de desarrollar y perfeccionar sus capacidades, destrezas y habilidades en la investigación, gestión administrativa, pedagógica e institucional con el propósito de satisfacer las condiciones de la demanda social y expectativas del proceso educativo actual, sobre la base filosófica cristiana

Información General

Inicio de clases

Proximamente

Modalidad

Presencial

Duración

6 ciclos

Plan de estudios

Ciclo I

Ciclo II

Ciclo III

Ciclo IV

Ciclo V

Asignaturas del ciclo I

  1. Cosmovisión de la Educación Actual
  2. Gestión Organizacional y Cambio I Educativo
  3. Investigación, desarrollo e innovación I

Asignaturas del ciclo II

  1. Fundamentos y Estrategias para el
    Desarrollo del Carácter
  2. Teoría y Filosofía de la Administración
    y Gestión Educativa
  3. Investigación, desarrollo e innovación II

Asignaturas del ciclo III

  1. Gestión Financiera y Proyectos
    de Inversión
  2. Sistemas de Calidad Educativa
  3. Investigación, desarrollo e innovación III

Asignaturas del ciclo IV

  1. Electivo: Redacción técnica de la tesis/
    Liderazgo para el desarrollo
  2. Evaluación y Acreditación de
    Programas Educacionales
  3. Política Educativa en el Perú y
    Latinoamérica
  4. Investigación, desarrollo e innovación IV

Asignaturas del ciclo V

  1. Investigación, desarrollo e innovación V
  2. Investigación, desarrollo e innovación VI
7
Plan de estudios
Ciclo I
  1. Cosmovisión de la Educación Actual
  2. Gestión Organizacional y Cambio I Educativo
  3. Investigación, desarrollo e innovación I
Ciclo II
  1. Fundamentos y Estrategias para el
    Desarrollo del Carácter
  2. Teoría y Filosofía de la Administración
    y Gestión Educativa
  3. Investigación, desarrollo e innovación II
Ciclo III
  1. Gestión Financiera y Proyectos
    de Inversión
  2. Sistemas de Calidad Educativa
  3. Investigación, desarrollo e innovación III
Ciclo IV
  1. Electivo: Redacción técnica de la tesis/
    Liderazgo para el desarrollo
  2. Evaluación y Acreditación de
    Programas Educacionales
  3. Política Educativa en el Perú y
    Latinoamérica
  4. Investigación, desarrollo e innovación IV
Ciclo V
  1. Investigación, desarrollo e innovación V
  2. Investigación, desarrollo e innovación VI

Beneficios

del programa

Plataforma de aprendizaje CANVAS
Docentes especialistas nacionales e internacionales
Acceso a bases de datos: Ebsco, Science direct, Web of science, entre otras
Brindamos asesoría permanente en el proceso de investigación
Flexibilidad de horarios
Acompañamiento permanente en la elaboración del artículo científico

Lidera el cambio en la educación y desarrolla soluciones innovadoras para impulsar su desarrollo

 

 

 

 

Docentes Nacionales e Internacionales

Rene Smith

Doctor en Educación, por la Universidad Adventista del Plata, Argentina.

Danitza Montalvo Apolín

Doctor en Educación. Diseño Currícular e Intrucción, por la Universidad Montemorelos. Nuevo León de México.

Luis Barba Briceño

Doctor en Philosophy, por la Universidad Andrews University, EEUU.

Ruth Ramírez Rodríguez

Doctorado de Filosofía en Educación con Énfasis en Currículo y Enseñanza, por la Universidad ALLAS FILIPINAS, México.

Jorge Platón Maquera Sosa

Doctor en Filosofía con mención en Liderazgo, por la Universidad Andrews University – EEUU.

Marisol Cusi Lima

Doctora en Psicología Educacional y Tutorial, por la Universidad Enrique Guzman y Valle – La Cantuta.

Juan Jesús Soria Quijaite

Doctor en Ingeniería de Sistemas, por la Universidad Alas Peruana S.A. Perú.

Gabriela Requena Cabral

Doctor en Educación con mención en Gestión Educativa, por la Universidad Peruana Unión, Perú.

Bernardo Raúl Acuña Casas

Doctor en Educación. Por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Asociación Civil, Perú.

Carolina Mercedes Cristóbal Tembladera

Doctor en Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle.

Josue Edison Turpo Chaparro

Doctor en Educación con mención en Gestión Educativa, por la Universidad Peruana Unión, Perú.

Mirian Janeth Sosa Espinoza

Doctora en Educación con mención en Currículo y Docencia, por la Universidad Peruana Unión, Perú.

Héctor José Livia Segovia

Doctor en Psicología, por la Universidad Nacional Federico Villareal, Perú.

Carlos Daniel Corrales Ruiz

Doctor en Ciencias de la Educación, por Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Ramos Alfonso Paredes Aguirre

Doctor en Ciencias de la Empresa, por la Universidad Nacional Federico Villareal, Perú.

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Diseña y ejecuta proyectos de investigación en docencia y currículo en los diferentes niveles educativos pertinentes a las áreas de desarrollo profesional basando en entandares nacionales e internacionales, para contribuir en la solución de los problemas en la iglesia y sociedad.

Diseña propuestas curriculares según los lineamientos que orientan el enfoque y el propósito educativo, bajo el marco de la filosofía de la Educación Adventista para responder a las demandas sociales.

Gestionar los procesos de enseñanza aprendizaje (E – A), de manera efectiva e integral basándose en los modelos pedagógicos y la filosofía adventista, para desenvolverse con pertenencia en el ámbito educativa.

Perfil de egreso
Diseña y ejecuta proyectos de investigación en docencia y currículo en los diferentes niveles educativos pertinentes a las áreas de desarrollo profesional basando en entandares nacionales e internacionales, para contribuir en la solución de los problemas en la iglesia y sociedad.

Diseña propuestas curriculares según los lineamientos que orientan el enfoque y el propósito educativo, bajo el marco de la filosofía de la Educación Adventista para responder a las demandas sociales.

Gestionar los procesos de enseñanza aprendizaje (E – A), de manera efectiva e integral basándose en los modelos pedagógicos y la filosofía adventista, para desenvolverse con pertenencia en el ámbito educativa.

x

sale

Save 10% on Your First Order

Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetuer pellen tesque adipiscing pellentesque elit

Got questions? Call us 24/7!

x

Solicita Información

Recibe Asesoría