Seleccionar página

Diplomatura en

Detección e Intervención de la Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar

Modalidad: A distancia

Regístrate

Un asesor se pondrá en contacto contigo

Presentación

En nuestro país, la situación de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar es un hecho que persiste y existen factores sociales y culturales que facilitan este hecho. Esto ha llevado al estado peruano a adoptar algunas medidas entre ellas los de tipo legal materializada en la Ley 30364 y su reglamento, asimismo la difusión de instrumentos internacionales los cuales permiten que los profesionales conozcan y hagan uso de estas de forma adecuada y pertinente en favor de la defensa de los derechos de cualquier integrante del grupo familiar que sea víctima de violencia. Por otro lado, es necesario que los profesionales desarrollen habilidades y destrezas para la detección, evaluación e intervención interdisciplinario a favor de las personas que sufren algún tipo de violencia o son causantes de la misma. Por esa razón, la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Unión, a través de la Unidad de Posgrado de Psicología, consciente de la gran demanda de profesionales capacitados de manera pertinente, propone este programa de diplomatura. El programa está dirigido a profesionales psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales, operadores de justicia y profesionales afines.

Información General

Modalidad

A distancia

Cierre de Inscripciones

1 ago. 2023

Inicio de clases

13 de ago. 2023

Horario

Lunes y Jueves 

7:00 P.M. – 10.00 P.M.

Beneficios

del programa

Plataforma de aprendizaje CANVAS
Docentes especialistas nacionales e internacionales
Acceso a bases de datos: Ebsco, Science direct, Web of science, entre otras
Clases online en directo
Acceso diferido a las clases

Plan de estudios

Asignaturas

  1. Aspectos teóricos, fenomenológicos y legales de la violencia
  2. Procedimientos y guías para identificar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar
  3. Habilidades blandas para el trabajo en situaciones de violencia.
  4. Intervención en situaciones de violencia en niños y adolescentes.
  5. Intervención en situaciones de violencia de género

Desarrolla habilidades profesionales con enfoque interdisciplinario para manejar casos de violencia

 

 

 

 

Docentes Nacionales e Internacionales

Edén Arturo Castañeda Valdivia

Master en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona, Master Interuniversitario en Tecnología Educativa: E- learning y Gestión del Conocimiento. Lleida – España.
Director Académico y fundador del Instituto de Psicología y Educación Libertad, Institución que pertenece a la RED RELATES (Red europea y latinoamericana de escuelas sistémicas) y la Asociación de escuelas y terapeutas sistémicos del Perú (AETSIP). Licenciado en Psicología, Universidad Privada “Antonio Guillermo Urrelo”, Cajamarca – Perú.

Lorena Villanueva Flores

Psicóloga, Psicoterapeuta, Magister de terapia sistémica por la Universidad Pontificia de Salamanca – España, Magister en terapia familiar por la Universidad de Barcelona, Psicoterapeuta del Instituto de Psicoterapia y Formación “VIVE”. Psicoterapeuta/Consultora independiente desarrollando capacitaciones en temas de intervención sistémica y habilidades blandas a instituciones diversas. Docente de la Universidad Privada del Norte.

Wilson Omar Lazo Bazán

Psicoterapeuta y Psicólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Integrante del equipo técnico encargado del diseño y seguimiento de la adecuada implementación de la intervención “Hombres por la Igualdad”, enfocada a prevenir la violencia basada en género a partir de involucrar la participación de los hombres en la lucha contra la violencia del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual.

Edgardo Enrique Soto Tenorio

Psicólogo Capacitador de la Escuela del Ministerio Público de las Guías de evaluación psicológica.
Perito Psicólogo Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Es miembro del SINCECOP del Colegio de Psicólogos y fue miembro del Tribunal de Honor de Ética del CDR. I Lima Callao e Ica del Colegio de psicólogos. Psicólogo de DESER “Profesionales de la Salud” en beneficio de los pobladores de zonas marginadas del Cono Norte de Lima. Psicólogo de la Fundación por los Niños del Perú – Atención Integral niños y adolescentes en situación de Alto Riesgo.

Milena Tenorio Castro

Psicóloga, Magíster en Psicología infantil y Doctora en psicología por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Conciliadora Extrajudicial por la Universidad San Martín de Porras, Docente de pre y posgrado, amplia experiencia en el área social, línea profesional desarrollada en materias de violencia familiar, violencia de pareja, maltrato infantil y abuso sexual. Trabajó en grupos de Mutua ayuda con mujeres víctimas de violencia familiar y sexual, asimismo, grupos de soporte emocional – autoestima para adolescentes y jóvenes inmersos en hogares y relaciones violentas, dicta talleres de educación sexual y lúdicos para menores en riesgo.
x

Solicita Información

Recibe Asesoría