Seleccionar página

Diplomatura en

Consejería familiar y de pareja

Modalidad: Virtual

Regístrate

Un asesor se pondrá en contacto contigo

Acerca del programa

N

El Diplomado de Consejería Familiar y de Pareja se aborda desde el Modelo Sistémico y del Modelo Cognitivo Conductual, ha sido diseñado con el fin de brindar herramientas teóricas y prácticas a todos aquellos profesionales que en la actualidad se dedican a la atención de problemáticas y crisis familiares y de pareja, así como a aquellos que deseen iniciarse en esta área.

Información del programa

Inicio de clases

03 jul. del 2023

HORARIO DE CLASES

Martes
06:00 P.M. – 10:30 P.M.

Requisitos de admisión

Copia de DNI

Copia de registro de bachiller impreso de la web de SUNEDU

Plan de estudios

 

Asignaturas

Competencias del consejero de pareja y familia

Desarrollo y funcionalidad familiar y de pareja

Violencia y abuso familiar y de pareja
Adicciones conductuales en la familia y problemas de pareja
Recursos y estrategias de la Terapia Cognitivo Conductual en el manejo de problemas de pareja y familia
Recursos y estrategias de la Terapia Sistémica en el manejo de problemas de pareja y familia

Beneficios

del programa

Plataforma de aprendizaje CANVAS
Docentes especialistas nacionales e internacionales
Acceso diferido a las clases
Clases online en directo
Los estudiantes tienen acceso gratuito a la base de datos del Centro de Recursos de Aprendizaje y la Investigación CRAI

Docentes Nacionales e Internacionales

Dr. Antonio Estrada

Doctorado en estudios sobre matrimonio y familia, Fuller Theological Seminary; Pasadena CA. Magister en Teología, Fuller Theological Seminary; Pasadena CA. Maestría en psicología familiar, Universidad de las Américas; Ciudad de México. Magister en Religión, Andrews University. Berrien Springs Michigan. Es autor de varios libros, entre ellos, Paternidad, la Familia: Crisis y oportunidades, Sexualidad: Preguntas y respuestas, Paternidade um compromisso com o futuro (portugués). Es miembro de la Sociedad Iberoamericana sobre la prevención del maltrato infantil, Asociación Mexicana de terapia familiar y de la Sociedad Internacional sobre la prevención al maltrato infantil.

Dr. Mario Pereyra

Doctor en psicología, psicólogo clínico, terapeuta de familia, docente universitario, investigador y escritor. Se desempeñó como catedrático del posgrado de la Maestría en Relaciones Familiares y docente de Psicología Clínica en la Universidad de Montemorelos, México. Es conferencista internacional y profesor visitante en universidades de Argentina, Chile, Perú, Haití, España y Francia. Lleva publicado 350 artículos y 25 libros. Ha sido director del Servicio de Bienestar Mental del Sanatorio Adventista del Plata, Argentina y director de la Carrera de licenciatura en Psicología, en la Universidad Adventista del Plata.

Dr. Arnulfo Chico Robles

Doctor en Psicología, Universidad Inca Garcilaso de la Vega; Magíster en Terapia Familiar, Universidad Peruana Unión; Magíster en Relaciones Familiares, Universidad de Montemorelos, México; y especialista en Terapia Familiar por la Universidad Federico Villarreal. Actualmente es el director de la Unidad de Psicología de la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Unión. Es autor de los libros: Lo que debes saber antes de dar el sí, Casamiento a vista (portugués), Cómo aprender a pelear y ser feliz en el matrimonio y coautor del libro: La familia que soñé. Es miembro de la International Family Therapy Associattion (IFTA) – EEUU.

Dr. Joel Peña Castillo

Doctor en Ministerio a la Familia y Matrimonio por la Eastern Baptist Theological Seminary de Eastern University, USA. Magister en Teología por la Universidad Peruana Unión. Docente invitado de la Universidad de Adventista de Bolivia y de la University of the Southern Caribbean. Fue Fundador y director de la Unidad de Terapia Familiar de la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Unión. Es miembro de la International Family Therapy Associattion (IFTA) – EEUU.

Dra. Yanina Sandoval

Doctorado en Psicología (UNIFE). Maestría Psicología de la Salud por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Maestría en Psicología Educativa (UPeU). Diplomado en Counseling and Family studies. Andrews University. Docente principal universitaria. Consejera emocional y espiritual en servicios de Hospices con pacientes terminales en EEUU. Instructora, Consejera y Promotora de salud mental en programas de investigación de salud pública en la universidad de Loma Linda y Directora Asociada del Ministerio Hispano de Educación de la Conferencia del Sureste de California.

Enriquece tu perfil profesional y aborda problemas emocionales complejos en el ámbito de la familia y la pareja

 

 

 

 

Competencias del Egresado

Explica las cualidades que debe desarrollar todo consejero familiar y reconoce las distintas etapas de desarrollo de la familia y de la pareja para una intervención efectiva

Propone estrategias para la intervención en casos de violencia, abuso y otras crisis familiares, a partir del enfoque cognitivo conductual y sistémico, con responsabilidad y compromiso ético.

Los estudiantes tienen acceso gratuito a las bases de datos:

Aplica las técnicas sistémicas y cognitivo conductual en la orientación familiar y de pareja, con empatía, responsabilidad y compromiso ético.

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Contacto

+51 1618 6310

+51 989 597 377

admisionposgrado@upeu.edu.pe

x

Solicita Información

Recibe Asesoría